Calculadora de la prueba de Kruskal-Wallis
¿Quieres calcular una prueba de Kruskal-Wallis? Puedes hacerlo con unos pocos clics aquí
mismo, en tu navegador. Sólo tienes que seleccionar una variable métrica u ordinal y una
variable nominal con más de dos características. Luego haz clic en
Prueba no paramétrica.
La prueba de Kruskal-Wallis puede utilizarse para determinar si los grupos estudiados
difieren significativamente entre sí.
Calcular la prueba de Kruskal-Wallis
Al calcular la prueba de Kruskal-Wallis, no se comparan los valores medios de los grupos
individuales, sino las sumas de rangos. Esto tiene la ventaja de que no es necesario que
los datos
tengan una distribución normal. Sólo
tienes que probarlo con los datos de la muestra, es muy fácil con la calculadora de la
prueba de Kruskal-Wallis. DATAtab te ofrece los resultados, incluida la interpretación,
de la siguiente forma:
Por supuesto, también se realiza la prueba post-toc de Dunn-Bonferroni para comprobar
qué grupos son diferentes.
¿Cuándo se calcula la prueba de Kruskal-Wallis?
La prueba de Kruskal-Wallis compara más de dos muestras y se utiliza siempre que no se
cumplen las condiciones para calcular un
análisis de varianza de un factor. Por ejemplo, si la
prueba de distribución normal muestra
que tus datos no están distribuidos normalmente, debes utilizar la prueba de
Kruskal-Wallis.
Si no tienes una
muestra independiente,
evalúa tus datos con la
calculadora de la prueba de Friedman. Para más información, consulta nuestro
tutorial sobre la prueba de
Kruskal-Wallis.
Independientemente de
la prueba de hipótesis que quieras calcular, con el programa estadístico DATAtab puedes
hacerlo directamente en línea, a diferencia del SPSS y Excel.